En primer lugar, cabe decir que seleccionamos todo el material escrito y gráfico que se refiere a la historia de los edificios y los asentamientos humanos, concretamente de los pueblos y ciudades edificados entre 1521 y 1925.

La razón de que dicho repertorio inicie en el siglo XVI es que el tratamiento de la arquitectura y el urbanismo precortesiano ya han sido abordados en otras bibliografías que tienen como objeto de estudio general a diversas culturas prehispánicas. Además, la revisión de los bienes históricos se cierra en 1925 porque en esa fecha se inauguró propiamente la arquitectura moderna mexicana, con la construcción de la Granja Sanitaria en Popotla, realizada por José Villagrán García.

En segundo lugar, esta bibliografía revisa publicaciones de 1867 a 1999, periodo nada despreciable en el rubro de los impresos. Se inicia la revisión de fuentes en 1867, por ser la fecha en que, con motivo del triunfo de la Segunda República Liberal —que instauró la sociedad y el Estado moderno mexicano—, fueron revalorados los testimonios del pasado indígena y se crearon las instituciones nacionales para custodiar, a partir de ese momento, el patrimonio colonial, sobre todo el religioso.1 Se termina de revisar la bibliografía con las ediciones de 1999 para cerrar con el siglo XX y poner un corte a la investigación que permita ofrecer un control bibliográfico y su actualización a partir del año 2000.

Las fuentes bibliográficas primordiales de este proyecto son obras monográficas y seriadas que se encuentran en la Biblioteca y Hemeroteca nacionales de México. Doy preferencia a estas instituciones por ser los máximos repositorios del país en la custodia, preservación y divulgación de dicho acervo, las cuales albergan infinidad de recursos en distintos formatos, desde códices y manuscritos, hasta materiales impresos, gráficos y sonoros.

De todo este corpus, el punto de partida de la investigación lo marcan publicaciones referidas a la historia del arte, la arquitectura, la ingeniería y el urbanismo mexicanos, por ser las que permiten abocarse al estudio de los bienes arquitectónicos y urbanos nacionales, los que conforman el tema principal de esta bibliografía.

Esta compilación bibliográfica inició con la sistematización de las obras que versan sobre el patrimonio arquitectónico religioso. Luego, con las que tratan de la arquitectura civil, y así sucesivamente, hasta agotar los subtemas de la arquitectura mexicana que incluyen todo tipo de edificaciones para la educación, la burocracia civil, la arquitectura militar, lo comercial, los servicios urbanos, la vivienda y las actividades económicas.

En la actualidad se clasifican los impresos dedicados al patrimonio urbano y rural, alusivo al estudio de ciudades, pueblos, colonias y barrios históricos, así como a los componentes de estas estructuras, referidos especialmente a los espacios abiertos, vías y obras públicas, sumando el mobiliario y las esculturas urbanas.

El quinto tema de esta bibliografía se dedica a la legislación, intervención y defensa del patrimonio. En cuanto a este rubro, se incluyen aquellos impresos que tratan sobre la normatividad y las políticas patrimoniales para la protección de los monumentos y las zonas consideradas bienes nacionales. Asimismo, registra aquellas obras alusivas a la actividad oficial, institucional y civil para la protección de los edificios y zonas de interés histórico.

En la siguiente tabla temática se muestra la forma definitiva de la clasificación que hemos realizado.

TABLA TEMÁTICA

 

TEMA 1: PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO

Arquitectura religiosa: catedrales, capillas, conventos, ermitas, iglesias, misiones, monasterios, palacios episcopales, parroquias, templos y santuarios.

Arquitectura para la educación: colegios o seminarios religiosos, academias, asociaciones literarias, centros escolares, universidades, archivos, museos y bibliotecas.

Arquitectura para la burocracia civil: ayuntamientos, cabildos, palacios de gobierno, Palacio Nacional, tribunales de justicia, Inquisición; casas de control comercial, de diezmo, de moneda, de hacienda; aduanas, alhóndigas, garitas y pósitos.

Arquitectura militar: alcázares, castillos, ciudadelas, fortalezas, fuertes, murallas, presidios, baluartes, faros, baterías y torres de vigías.

Arquitectura comercial: almacenes, farmacias, perfumerías, portales y tiendas.

Arquitectura para los servicios urbanos: baños públicos, lavaderos, hospitales, mercados, mataderos o rastros, cárceles o penitenciarías, cuarteles o estaciones de policía; estaciones ferroviarias, de tranvías y de puertos marítimos; oficinas de correos y telégrafos, clubes, casinos, cines, boliches, frontones, hipódromos, plazas de gallos y de toros, teatros, cafés, cantinas, restaurantes y hoteles.

Arquitectura para la vivienda: residencias, vecindades y edificios habitacionales.

Arquitectura para la actividad económica: haciendas de beneficio (minas), agrícolas y ganaderas; ingenios azucareros, molinos, ferrerías (extracción del hierro), metalurgias, alfarerías, obrajes, talleres artesanales y fábricas (textil, papelera, vidrio, pólvora, tabacalera, cervecera y otras más). Asimismo, se considera la infraestructura de haciendas, talleres y fábricas, lo relativo a la tecnología, maquinaria o instrumentos usados en la producción agrícola, minera, fabril o de talleres.

 

TEMA 2 : PATRIMONIO RURAL/URBANO

Ciudades históricas: urbes coloniales y del siglo xix, con rango de capitales de los estados o principales de provincias, incluidas las cabeceras de los cantones.

Pueblos históricos: zonas rurales del pasado, con rango de cabeceras municipales, villas y otros.

Barrios o colonias históricos: incluye una unidad político-administrativa o zonas (centros históricos).

Espacios abiertos: jardines públicos, plazas públicas, paseos y parques públicos.

Vías públicas: calzadas, calles, callejones y glorietas.

Mobiliario urbano: bancas, mingitorios, faroles, relojes públicos y quioscos.

Esculturas urbanas: arcos de triunfo, bustos, columnas, estatuas, fuentes de ornato, jarrones, monumentos, obeliscos y pedestales.

Obras públicas: acueductos, fuentes de agua, aljibes, atarjeas, banquetas, cajas repartidoras, tuberías de agua, drenaje, empedrados, banquetas, pavimentos, alumbrado, muelles fluviales y marítimos, puentes y presas.

 

TEMA 3: LEGISLACIÓN, INTERVENCIÓN Y DEFENSA

Normatividad para la protección de monumentos y zonas, así como de los objetos de arte que contiene el patrimonio histórico.

Políticas patrimoniales para la administración, mantenimiento, restauración y conservación de monumentos y zonas urbanas.

Defensa y rescate de sitios patrimoniales: alusiva a la actividad oficial, institucional y de asociaciones civiles y organismos internacionales que promueven la intervención y protección de edificios y zonas de interés histórico.

 

TEMA 4: CONCEPCIONES TEÓRICAS

Obras teóricas sobre la cultura y conservación del patrimonio.

 

Por último, se suman a la bibliografía obras generales sobre la cultura y conservación del patrimonio, para rescatar los avances de esta disciplina o, por lo menos, las concepciones teóricas sobre estos bienes culturales. 

En cuanto a la selección de los materiales de estudio, se aplican los siguientes criterios académicos en materia de contenidos:

• Se verifica que la antigüedad del inmueble o de la población consignada se encuentre en la fuente escrita.
• La obra intelectual debe hacer referencia a un discurso histórico sobre estos bienes culturales.
• Tiene que aparecer o mencionar en la fuente un escenario de sucesos notables o conmemorativos.
• La obra debe incluir un discurso sobre estilos plásticos y urbanos.
• El reconocimiento de valores históricos, estéticos, sociales y culturales debe estar presente en el material.


1Fernando Depardón Benítez, "Zona de monumentos históricos y su conservación", Atlas cultural de México, coordinado por Serrano de Gasca, 138; Lombardo, "El patrimonio arquitectónico y urbano", El patrimonio nacional de México, coordinado   por Florescano, 201-202.